Lluvias dejan trece muertos, la mayoría por sumersión, y casi 25,000 afectados en Honduras

Loading

Las intensas lluvias que han afectado diversas regiones de Honduras desde finales de septiembre han dejado trece personas fallecidas y más de veinticuatro mil afectadas, informaron este miércoles las autoridades de protección civil del país centroamericano.

Según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias, doce personas murieron por sumersión y una falleció a consecuencia de la caída de un árbol.

Entre los fallecidos hay seis menores de edad de entre nueve y catorce años, detalló el organismo hondureño, que precisó además que las precipitaciones han dejado un saldo de 24,856 personas afectadas, de ellas 2,356 son damnificadas y 350 que fueron evacuadas.

También se reportan 1,947 viviendas dañadas71 destruidas totalmente, y 83 comunidades incomunicadas, por la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en carreteras.

La institución hondureña también extendió por veinticuatro horas la alerta roja(emergencia) en tres municipios de los departamentos de Francisco Morazán, Valle y Choluteca, centro y sur del país, por la crecida de los ríos Choluteca y Goascorán.

Alerta amarilla

Otros nueve departamentos permanecen en alerta amarilla (evacuación preventiva) y tres más en verde (preventiva).

El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que la interacción de una vaguada en superficie con la convergencia de vientos y la humedad procedente del océano Pacífico y del mar Caribe provocará lluvias y chubascos dispersos, de intensidad débil a moderada, en las regiones central, sur, suroccidental y suroriental.

  • En el resto del país se esperan chubascos aislados y de menor intensidad.

Las autoridades instaron a los habitantes que residen cerca de ríos o en zonas susceptibles a deslizamientos, hundimientos o inundaciones a tomar precauciones y no cruzar vados, ríos ni quebradas que se encuentren crecidos debido a las lluvias.

null

Por su ubicación geográfica, Honduras es altamente susceptible a desastres naturalesy entre septiembre y noviembre suele recibir el impacto de tormentas tropicales, vaguadas y huracanes en el Caribe.