Lidel Comunitario – Jairo Moreta Cuevas

Lider, es aquella persona que, con vocación de transformación social, gestiona un equipo o grupo de personas determinado; es capaz de influir, motivar y hacer que todos los integrantes del equipo trabajen con entusiasmo enfocados en la consecución de lograr metas u objetivos definidos.

Pudiéramos clasificar a los líderes según ciertas características que poseen. En primer lugar es importante distinguir a los líderes naturales de los institucionalizados. Los primeros son aquellos que surgen de los grupos, de manera natural y el resto decide reconocer su función de líder y respetarlo como tal. Por otro lado se encuentran los institucionalizados, ellos poseen su cargo de manera legítima. Este puede cubrir distintos cargos, sean políticos, espirituales, como educadores, entre otros.

Partiendo de estos dos patrones de personas, se pueden establecer las Característica del líder comunitario:

  1. Movilizan y guían a los demás.
  2. Facilitan el proceso de resolución de problemas y toma de decisiones.
  3. Innovan en ideas para beneficiar a su localidad.
  4. Tienen Integridad, coraje, compromiso, Creatividad y flexibilidad, se preocupan por los demás.
Para más característica léase “the community toolbox" (la caja de herramientas de la comunidad) (2021).

Aun así, podemos diferenciar otro tipo de liderazgo, encabezado por el Lidel comunitario y haré algo de énfasis en él.

Este individuo suele siempre estar motivando a la comunidad para una causa que en sí solo lo beneficia a él, todos sabemos que tiene complejo de líder comunitario, aunque está lejos de serlo.

Otras características del Lidel Comunitario:

  1. Asumir la dirección de organizaciones sin las responsabilidades sociales que ello amerita.
  2. Utilizar los nombres de las organizaciones para gestionar el lucro personal.
  3. Servir de trampolín a objetivos separados del interés colectivo.
  4. No agregarse a los movimientos donde ellos no sean de la directiva.
  5. Recurrir al descrédito organizacional para vulnerar la fortaleza de grupos a fin de crear huecos para ellos ingresar a ejercer sus planes.

Ya vistos estos rasgos del lidel comunitario, finalizo con esta pregunta:

¿Conoce usted un Lidel Comunitario?

Por: Lic. Jairo Moreta Cuevas