“
.
INTRODUCCION:
.
En misión de partícipe escribí y publiqué por diferentes medios desde hace varios años, como parte del contenido de la carpeta programática de una exalumna, estimada amiga y reconocida sanjuanera aspirante a formar parte en calidad de regidora de nuestro actual Gobierno Municipal, el loable dictamen de que el Concejo de Gobierno del municipio de San Juan de la Maguana, en coordinación— por preceptos de jurisdicción y competencia—con el Ayuntamiento Municipal de Juan de Herrera, gestionara ante los que nos representan en el Congreso Nacional, que nuestro abandonado y despreciado ¨Corral de los Indios¨ fuera declarado “Patrimonio Cultural de San Juan”, de la República Dominicana y del mundo, y que se convirtiera ipso facto ese magnífico e ignorado CENTRO O PLAZA CEREMONIAL DE NUESTROS ABORIGENES (todas las mayúsculas son mías) en un majestuoso polo turístico de trascendencia oceánica, nacional e internacional, realizando el acondicionamiento necesario de todas las áreas conexas e inherentes a tales fines, lo cual incluye la edificación de un hotel cabalmente confortable, provisto de una amplia piscina apropiada como tal para el baño, la natación y la realización de deportes acuáticos, con apropiada área verde y construcciones en formas de cabañas con peculiaridades indígenas que incluyesen un museo y otras confortables construcciones propias de un óptimo centro cultural e histórico de esa magnitud, cuya cristalización atrofiaría inefablemente “el fatídico propósito” en cierne o en ciernes, que desde hace mucho tiempo gravita como un grito desesperado sobre las entrañas mismas de nuestra amada y olvidada comunidad sanjuanera: la repudiada explotación minera…
.
Por lo ut supra y lo ut infra, resulta un acto preñado de dignidad y de patriotismo otorgar insoslayable primacía a la consumación del aludido polo turístico y centro cultural ante la explotación del recurso minero en esta prodigiosa tierra del inmortal bravío Coronel de Abril, de los valientes combatientes constitucionalistas Mario Terrero, Teófilo Bello (Pipiro), Jaime Capel Bello, Héctor Pérez, Hungría Mesa, Guillermo Bautista, Juanín Cofresí, Fernando Oviedo, los consanguíneos Aguilita y Rafael Paulino, Juan Bautista Valenzuela, de los consumados valientes revolucionarios Juan Ogando, Manuel Herrera, Francisco Fernández (Frank Labollinca) y Bolívar Beltré; de nuestro colosal fenecido e inmortal revolucionario Orlando Martínez y de todos los invaluables actores de la excelsa epopeya de aquel eterno abril del 1965 grávida de febrero del 1844, dentro de los cuales se incluyen los prósperos empresarios revolucionarios Julio Suero (Julito) y Emiliano Hernández (español radicado en Juan de Herrera), cuna del valiente indio Enriquillo, del insigne Cacique Caonabo y de la extraordinariamente bella princesa haitiana e insigne poetisa de raza taína, la reina Anacaona o Annakaona (Annaka-louna), cuyo vocablo en lengua taína tiene la acepción de ¨Flor de Oro¨; mientras que algunos tratadistas atribuyen al mismo el significado de ¨mujer excelsamente bella¨. De ahí, que el sátrapa no ilustrado —Rafael Leónidas Trujillo Molina—bautizara a su primogénita con el nombre de ¨Flor Oro¨.
Ratifico; resulta urgente la conversión de la vilmente abandonada, despreciada y depreciada “Plaza Ceremonial de los Indios”, en un majestuoso destino turístico y centro cultural de trascendencia oceánica, otorgándole al mismo infrangible primacía sobre la explotación minera en cualquier jurisdicción del fértil valle de San Juan¨, en aras de transformarlo con la premura necesaria en una tangible e infrangible verdad de Perogrullo, dada la solemne solemnidad de ese aludido magnífico erial histórico, donde han de resucitar hacia la eternidad las perennes briznas sepultadas bajo el umbral despiadado de la sombra que cobija la inicua literatura amarilla aparcada en la retinta ingratitud e inmisericorde polvo del olvido, millares de siglos enteros preñados de cultura e historia universal, lo que unido al turismo de montaña y a la ingente siembra de árboles frondosos aportaría significativamente, de inmediato y para siempre, al incremento del acervo cultural, a nuestra imperiosa ecología y a la muy mutilada economía del pueblo sanjuanero y de toda la República Dominicana.
Cónsono con lo expresado en los párrafos precedentes, dándole preferencia a la cristalización del propuesto magno proyecto de El Corral de los Indios, ipso facto a la urgente e imperiosa promulgación de una auténtica “Ley de Extinción de Dominio” con su vinculante “Reglamento de Aplicación” (no disipado por colusión sobre la aviesa iniquidad en nupcias con la longitud que gravita sobre la abyecta distancia del tiempo), podría sepultarse en el sarcófago de la utopía el “ambiguo proyecto de explotación minera en las entrañas de Romero”, con la certeza de que “EL AGUA ES VIDA Y EL ORO NO LO ES”.
.
A continuación dejo el fragmento de un poema a nuestra amada patria chica:
.
LA HEROICA TIERRA DEL MAGUANA
Por: Juan C. Benzán
.
Yo nací en la heroica tierra del Maguana,
tierra prodigiosa preñada de primores,
manjar inexhausto de exquisitos encantos,
donde es más sublime la brisa de la mañana,
es más fragante el perfume de las flores,
y viste de sutileza el eco de mis cantos.
.
San Juan conserva de Caonabo la osadía,
de sus mujeres la belleza de Anacaona,
tiene de Orlando la grandeza y la valentía,
de Caamaño el corazón y la bravura,
de Sánchez el estandarte de la patria mía.
¡Es un Paraíso de ubérrima ternura!
.
Bañan su corazón las aguas de fecundos ríos;
sus hombres nobles esculpen huellas indelebles
sobre las entrañas mismas de la tierra mía,
con amor cimero peinan las copas de los árboles
e inhibieron el paso de los retintos impíos,
que pisotearon por décadas nuestra soberanía.
.
Mas, en la heroica gesta del inmortal Santomé,
aleteó airoso el sagrado gentilicio dominicano,
cuando el invasor intruso exento de alma y de fe,
el agua del Río San Juan quiso cruzar en vano.
.https://www.facebook.com/jbujosamieses/videos/1676628282355917/?cft[0]=AZVsUUB3MK05ha0sSGeg-SJjwtaUss-2rCetlOvockBslvmCRNNOglfpIC2MLofn3JD2qHh0OIBb6_gqZsy0qRQ64dr0OE7CxVQQhV0jGs9B8boBMD5AQUtb8_PyVDTos6aem7-IzXG0kc2X1eyVPMGftDJwM5q95erj6ciQnoJ1yaII9VP7lrZhkf9hO9yMUMM&tn=-UK-R
.
Prof. Juan C. Benzán
Hato del Padre, San Juan de la Maguana,
República Dominicana.