X

Sobre relaciones homosexuales en la Policía y Fuerzas Armadas, iglesias y políticos rechazan sentencia del TC

Santo Domingo.- La reciente Sentencia TC/1225/25 del Tribunal Constitucional, que dejó sin efecto los artículos que penalizaban a policías y militares por mantener relaciones sexuales con personas del mismo sexo, generó un amplio debate nacional y el rechazo de sectores políticos y religiosos que consideran que la decisión modifica principios éticos y disciplinarios dentro de los cuerpos castrenses.

La sentencia declaró inconstitucionales los artículos 210 del Código de Justicia de la Policía Nacional y 260 del Código de Justicia de las Fuerzas Armadas, que imponían hasta dos años de prisión a miembros de ambas instituciones por conducta sexual consensuada entre personas del mismo sexo, incluso fuera de servicio.

El TC fundamentó su decisión argumentando que estas normas eran discriminatorias, atentaban contra la dignidad humana, la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, y no guardaban relación con los fines legítimos de disciplina militar.

“Una afrenta a la fe cristiana”, la reacción de la Iglesia Católica

El obispo de la Diócesis de Higüey, Jesús Castro Marte, fue una de las voces más críticas.


“La execrable sentencia constituye una afrenta para la fe cristiana”, afirmó al denunciar lo que considera una “trepidante degradación social” en el país.

Castro Marte acusó al TC de “encumbrar la sodomía al estatus de fuerza de ley” y llamó al pueblo dominicano a “pronunciarse en todos los términos permitidos” contra lo que calificó como un “adefesio legal”.

Políticos divididos

El senador de La Romana por el Partido Fuerza del Pueblo, Eduard Espiritusanto expresó su desacuerdo absoluto con la sentencia.

“Vamos mal… cada quien con su vida puede hacer lo que entienda, pero públicamente así no estamos de acuerdo. Somos un país que debe seguir implementando valores”.

  • invade la vida privada,
  • y contradice los artículos 7, 38, 39, 43 y 44 de la Constitución dominicana.

El TC recordó que sus decisiones son vinculantes para todas las instituciones del Estado, incluyendo autoridades policiales y militares.

La acción fue presentada por los abogados Anderson Javiel Dirocie De León y Patricia M. Santana Nina, quienes celebraron la decisión:

“Es un precedente histórico en la lucha contra la discriminación por orientación sexual”.

Un fallo que divide profundamente a la sociedad dominicana

Mientras sectores políticos y religiosos consideran que la sentencia “amenaza valores” y debilita la disciplina militar, defensores de derechos humanos celebran el fallo como un avance histórico en igualdad y libertad individual.

Categorías: Nacionales
Melvin Mix:
X

Headline

You can control the ways in which we improve and personalize your experience. Please choose whether you wish to allow the following:

Privacy Settings